Al final de cuentas creo que nunca he publicado, porque realmente no he tenido todo el tiempo para hacerlo...la importancia para mi de esta exposición y el trabajo que pasamos para hacerlo, pues fue una tarea muy complicada y me tomaré ahora unos minutos para contarles a ustedes como fue que hice la exposición desde la idea y así a lo mejor si están en Cuba y la visitan sabrán de lo que estos hablando.
Bueno a estas altura te estarás preguntando "Que es Dicha Grande"?, para los que no me conocen, soy artista de la plástica cubano, que vivo y trabajo en Cuba, desde el año 2009 imprimo mi obra en soporte cerámico, mi trabajo es netamente basado en fotografía. Es decir que tomo una imagen después en el editor de imágenes photoshop la edito y la separo en varios cuadros y cada cuadro de estos la imprimo en una losa que después se arma como si fuese un rompecabezas, trataré de colocar fotos para que vean de que se trata la fotocerámica y después si me animo intentaré ayudar a los que deseen comenzar a utilizar esta técnica.
Entonces Dicha Grande, es el titulo de la exposición que inauguramos hoy a las 4 PM en el Museo de la Revolución, La Habana, Cuba...y es una muestra que contiene 13 murales de gran formato, cada mural tiene 70 losas de 15cm x 15cm y está montado en marcos de hierro y unas estructuras que hicimos para poder sujetar las piezas ya que en el Museo ni en la Plaza de la Revolución donde la inauguramos por 1ra vez, se podía abrir huecos en la pared.
Fotos del proceso de construcción y montaje.
Resultado final y exposición en el Memorial José Martí.
La exposición Dicha Grande se expuso por primera vez el 11 de abril del 1014 en el memorial José Martí, Plaza de la Revolución, por cumplirse 119 aniversario del desembarco de Martí y Máximo Gómez por Playitas de Cajobabo, en la provincia Guantánamo, en 1895.
Estuvo expuesta al público de la capital hasta el 30 de junio que se trasladó hacia el Museo de la Revolución, y está desde hoy que queda inaugurada oficialmente hasta el mes de agosto, después será itinerante en todas las capitales del país.
El proyecto llevó 6 meses y tuvimos la colaboración de muchas instituciones en Cuba, entre las que destacamos, La Sociedad Cultural José Martí, las autoridades de las provincias de Granma y Guantánamo, el Centro de Estudios Martianos, La Oficina del Historiador de la Ciudad y Habana Radio (Magda), el Museo Casa Natal, la Empresa Cabildo, Tecnoescena, el Ministerio de Cultura de Cuba. el memorial José Martí, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales. la curaduria estuvo a cargo de la joven y amiga Arlene Ladaga. (Gracias mi niña por tu apoyo).
Los primero fue realizar las tomas fotográficas, y gracias al apoyo también de los actores Roberto Albellar (Martí), Anrid Rodiles (Maceo) y René (Máximo Gómez), que desde el inicio me ayudaron y confiaron en que todo quedaría bien...también nos apoyamos en el ICRT para la selección del vestuario y el armamento, también le agradecemos a la Dirección de Patrimonio por dejarnos utilizar el armamento y documentos de la época muy bien cuidado y conservado. También fue muy importante la ayuda que recibimos en Granma y Guantanamo de los amigos Jorgito y Dorita los que corrieron a cargo de toda la organización de nuestro trabajo allí, de la especialisima Ana Coronado en el maquillaje y en el maestro Pépe Mejias locutor y conductor de la TV de Guantámamo y amigo....
Y muy importante ya que estamos hablando de un tema histórico, fue la ayuda del historiador y amigo Eduardo Vázquez, un destacado investigador e intelectual y conocedor de la vida de Martí quien me motivo y alentó a materializar este proyecto y también me ayudó a seleccionar cuales serían los momentos de la vida de Martí (que fueron muchos) que eran importante describirlos en fotografías. Y esa fue la idea, reflejar momentos de la vida y obra de José Martí donde no existían referentes visuales, solo se conocía por la historia como pudieron haber ocurrido esos a acontecimientos, pero no existían fotos de ellos...y esa fue nuestra TAREA. Reconstruir esos momentos y presentarlo de forma tal que parecieran reales.
Después de realizar las tomas fotográficas muchas de ellas en los lugares reales donde ocurrieron los acontecimientos, (en otra publicación a lo mejor me anime para contar todo lo que pasamos), se seleccionaron (trabajo curatorial de la joven Arlene y Eduardo), y posteriormente A LA CERÁMICA, cualquiera de las dos etapas fueron complejas, tanto la toma de las fotos como la construcción de los murales.
Fotos durante el proceso de filmación (ahora no encuentro más ninguna)
Con Roberto Albellar, actor que interpretó a José Martí.
Fotos de la exposición en el memorial
Al final de verdad que les digo que fue muy duro el trabajo, pero como dice nuestro amigo Calviño "Vale la pena", hoy se inaugura nuevamente esta exposición en Cuba y estoy triste porque no estaré allí donde mi obra, estoy cumpliendo compromisos fuera de Cuba, pero allí estará todo un equipo que me acompaña y me apoya, mi esposa Leticia, mi mamá, mis amigos Andres, Ramses, Farrat. DESDE AQUI, DESDE LEJOS, Gracias a todos y que todo salga como debe ser BIEN.
Yo estaré con ustedes, desde la distancia...los quiero LEZCANO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario